top of page

Información y sugerencias para las familias:

  No se entregarán las tareas diariamente.

  Sólo se entregarán aquellas que se indiquen en la propia tarea.

    

  MUY IMPORTANTE: El asunto del correo debe especificar:

                                    NOMBRE del ALUMNO/A - ASIGNATURA - CLASE

Lunes 4 de mayo de 2020 - Valores 5ºA

  • El blog de Teresa
  • 3 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Muy buenos días a todos y a todas.

Espero que estos días hayan servido de descanso y afrontéis esta nueva semana con energía.


HACIA UNA ESCUCHA ACTIVA

La escucha activa es escuchar de Verdad (con mayúsculas). Escuchar de manera consciente y voluntaria, sin prisa, prestando atención a aquello que nos está narrando la persona; no solo a sus palabras sino también a sus gestos, a su postura corporal, a la situación en que se produce esa comunicación, con el fin de comprender aquello que nos está intentando transmitir más allá de las palabras que está empleando. Es activa porque para asegurarnos dicha comprensión, participamos activamente preguntando, constatando y aclarando con la otra persona que aquello que estamos comprendiendo de su mensaje coincide con lo que realmente pretende hacernos llegar. Para ello es primordial mantenernos al margen del juicio personal, tomando consciencia de las reacciones que el mensaje pueda estar generando en nuestro interior y pudiendo expresarlo de forma asertiva y libre de juicio. Implica mostrar a la persona con la que te estás comunicando que para ti es importante aquello que te cuenta. Es fundamental no juzgar de ningún modo el mensaje que te está transmitiendo, ni censurar.

Y todo esto debe suceder incluso aunque no se comparta el punto de vista del contenido de la información. Cuando escuchamos activamente dejamos que el otro se exprese libremente, aun cuando consideremos que no es la manera en la que nosotros lo haríamos, respetando su turno y mostrando aceptación hacia esa forma de expresión. Para conseguir todo esto, nuestra postura corporal, nuestra mirada, nuestras palabras, deben estar en consonancia con esa actitud de deferencia y atención al otro. En definitiva, la escucha activa implica atender al otro de manera global.


Aquellas personas que no saben escuchar y no están interesadas más que en sí mismas son pesadas ante los ojos del mundo. Por ello, pierden amistades. Se sienten solos y aislados y, por más que se esfuerzan, no encuentran su fallo.


Siempre hay quien no para de hablar y no sabe escuchar.


El no interrumpir al otro es una técnica que no es tan fácil porque necesita muchísimo autocontrol, empatía, paciencia, escucha activa y comunicación.


La Rana Gustavo y Coco nos dan una explicación magistral de lo que no es escuchar.


Debemos ser capaces de escuchar las emociones de quien habla, no centrarnos en los datos, en las palabras literales, en lo lógico o ilógico de su argumento y empatizar con las emociones que la otra persona está intentando compartir.


Escuchar las emociones y aceptarlas es la clave de la escucha, como este maravilloso ejemplo en Inside Out.


ACTIVIDAD:

1.- Analiza cada uno de los tres vídeos en relación a la escucha activa, anota tus ideas o reflexión y la conclusión a la que has llegado.


NOTA: esta tarea es para las dos sesiones semanales y puedes entregarla cuando mejor te venga.

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


©2020 por La maîtresse Teresa.

bottom of page