top of page

Información y sugerencias para las familias:

  No se entregarán las tareas diariamente.

  Sólo se entregarán aquellas que se indiquen en la propia tarea.

    

  MUY IMPORTANTE: El asunto del correo debe especificar:

                                    NOMBRE del ALUMNO/A - ASIGNATURA - CLASE

Lunes 13 de abril de 2020 - Valores 6ºB

  • El blog de Teresa
  • 13 abr 2020
  • 6 Min. de lectura

Buenos días a todos y a todas, espero que esta semana de vacaciones haya sido agradable y vuestra energía y disposición al trabajo se hayan visto fortalecidas.

En el cole comenzamos una nueva unidad y temática dedicada a los libros. Y uniendo esto, vosotros que el siguiente curso empezáis una nueva etapa, con la importancia de ponernos metas en nuestra vida y lograrlas o no, os propongo realizar un "mini proyecto".

En él te harás preguntas, buscarás respuestas, identificarás tus metas o sueños, estudiarás si son viables o no, y en definitiva te entrenarás para intentar alcanzarlas.

Nuestro proyecto se llamará "Navegando hacia mis sueños" y con cada sesión irás escribiendo páginas de tu libro que tendrá en su portada este mismo título. ¡Comenzamos!


“NAVEGANDO HACIA MIS SUEÑOS”

Para empezar te propongo la visualización de los siguientes vídeos.

No dejes que nadie te diga que no puedes.


Insiste y no abandones.


Si no persigues tus sueños, ellos te persiguen a ti.


Ahora te propongo leer detenidamente los apartados siguientes antes de empezar con las actividades.

Parece mucho contenido, pero es el primer día del proyecto y tienes que hacerte una idea global de lo que vamos a tratar. Solo es leer, las actividades están al final y son muy sencillas.


- ¿Podrías decirme, por favor qué camino he de tomar para salir de aquí?

- Eso depende mucho del punto a donde quieras ir - contestó el Gato.

- Me da casi igual a dónde - dijo Alicia.

- Entonces no importa qué camino sigas - dijo el Gato.

(Lewis Carroll: Alicia en el País de las Maravillas)


Hay que perseguir nuestros sueños

Nunca soplan buenos vientos para quien no sabe a dónde va. (Atribuido a Séneca)


Como bien sabemos los sueños son realidades que mueven el corazón del ser humano, desde el más niño hasta el más adulto. Todos hemos pasado por esa etapa de sueños infantiles en la que deseamos ser superhéroes, astronautas, veterinarios… Sueños que ahora nos hacen sonreír. Asignarnos metas, fijarnos objetivos, albergar propósitos… Los seres humanos nos dedicamos con frecuencia a estas tareas… El contenido de las metas, los propósitos, los deseos, los anhelos, etc., en el presente, no es más que una formulación. Por así decir, no existe más que en potencia. Sólo podrá alcanzarse en el futuro. Pero la importancia de hacerlo se manifiesta en el presente. Una meta no es sólo algo que se desea alcanzar en el futuro, sino que también es una brújula para navegar por el presente. Así pues, la importancia de las metas es doble: nos ofrecen un lugar hacia el que navegar (un lugar al que llegar en el futuro) y eso hace que podamos establecer un rumbo en la navegación (es decir, dota de sentido a nuestras acciones presentes).

Ponerse metas sirve para asignar sentido a nuestras acciones de hoy, nos ayuda a aceptar mejor las circunstancias actuales, nos da la fuerza y la orientación que se necesitan para cambiarlas cuando no son satisfactorias. Con una meta futura, podemos organizar mejor nuestra vida presente, encaminándola hacia ella.


¿Y si tengo miedo o dudas?


En el camino hacia cualquier sueño o meta se darán circunstancias de lo más dispares: habrá momentos difíciles que requerirán de nuestra paciencia para soportarlos; habrá cosas que deberemos aprender a hacer, y para ello necesitaremos constancia; habrá personas que quizá nos intenten disuadir de nuestro empeño, y para superar esos momentos necesitaremos decisión; habrá callejones de los que nos parecerá imposible salir, y para encontrar la salida necesitaremos creatividad… Cabe pensar que no hay casi nada que sea imposible, sólo hay que buscar el camino adecuado. Por lo tanto, hay una serie de cualidades que, si las conocemos y las cultivamos, nos ayudarán a alcanzar nuestra meta.

Ante los miedos y obstáculos que se presentan a la hora de perseguir nuestros sueños, amar y luchar por conseguirlos es lo que nos hace continuar.


¿Y si no logro cumplir mi sueño?

Muchos fracasos llegan porque las metas que emprendemos son imposibles en sí o imposibles para nosotros. (José Antonio Marina: La inteligencia fracasada).

Todos sabemos que hay sueños que por más que se persigan no se logran, y esto no puede hacernos sentir fracasados ni nada parecido. La satisfacción del esfuerzo debe hacernos sentir personas valientes que en todo momento luchamos, que hicimos de la búsqueda de ese sueño nuestro sentido de vida. Y, que, si no fue posible, sea por factores externos o internos, por ser algo poco factible… por lo menos tengamos la certeza de haber luchado con todo nuestro ser hasta el final.


Un camino hacia la realidad

Calibrar de lo que somos o no somos capaces es tarea delicada. (José Antonio Marina: La inteligencia fracasada).


Los sueños tienden a elevarnos a las nubes y algunas veces hasta nos logran apartar de la realidad. Bien se dice que «soñar no cuesta nada», nuestros anhelos y deseos nos persiguen en cada momento y etapa de la vida, pero es muy importante que seamos prudentes y no nos dejemos alejar mucho de la realidad. Hay que ser sinceros y saber que hay cosas que por una y mil razones no son posibles tal y cómo las queremos y eso no puede desanimarnos o hacernos desfallecer. Es importante saber si nuestros sueños son imposibles de realizar o bien para evitarnos la frustración de intentar algo irrealizable, o bien para reconducir nuestro sueño de un modo en que sí pueda lograrse. Por último, conocerse a uno mismo, saber de qué somos capaces, es esencial para poder decidir si el empeño que se acomete es realizable o no.

La vida es un camino de valientes que día tras día luchan para poner un granito más de arena en esa pirámide que es la felicidad. Nada de estar cabizbajos o amargados, luchar por lo que queremos y aceptar la realidad de nuestras posibilidades y circunstancias es la clave.

😉 ¡Todos tenemos derecho a soñar y también todos tenemos el deber de perseguir esos sueños!


Entrénate para soñar, identificar tus sueños y alcanzarlos.

Los vídeos, textos y actividades de nuestro “mini proyecto” buscan que respondas a los 5 interrogantes globales de la manera más concreta y detallada posible:


Recuerda: “Soñar no es tumbarse en la hierba a poner forma a las nubes. Soñar es aspirar a lo mejor para uno mismo y tomar la decisión de conseguirlo”.


¿Cuál es tu sueño?

En este apartado averiguaremos si los sueños de las personas son distintos o se parecen, con qué soñamos cada uno de nosotros, cómo saber si lo que deseamos hoy es realmente nuestro gran sueño, si nuestro sueño es realmente nuestro, cómo nos hace sentir nuestro sueño y qué cualidades se necesitan para alcanzar nuestros sueños.

Como ejemplos de personas que consiguieron sus sueños, con origen en su infancia, vemos algunos aspectos de la vida de Amelia y Enid.

Amelia Earhart nació en 1897. Era una niña con un carácter inquieto y audaz que hacía que se involucrase en actividades que en aquella época se atribuían a chicos: escalaba árboles, se deslizaba en trineo y disparaba a ratas con un rifle. A los 10 años vio un aeroplano por primera vez, y con el paso del tiempo su sed de aventuras se concretó: sería piloto. Amelia fue la primera mujer en hacer un vuelo en solitario cruzando el Atlántico y desde entonces no dejó de volar y conseguir más marcas y reconocimientos. Enid Blyton también fue una niña nacida en 1897. Sin embargo, ella adoraba el deporte, la literatura y la música. A los 13 años participó en el Certamen de Poesía de Niños Arthur Mee y desde entonces no dejó de escribir. También se graduó y trabajó como profesora, lo cual puede explicar que dedicara su vida a la literatura infantil. ¿Cuántas generaciones de niños han pasado momentos inolvidables con un libro de Enid en sus manos? Libros como "Los cinco" o los famosos internados "Santa Clara" o "Torres de Mallory". Después de leer sobre Amelia y Enid os propongo que realicéis las siguientes actividades y profundicéis en la idea principal de esta sesión. Ten en cuenta, que cada siguiente actividad será una carilla de vuestro libro.

No es necesario imprimir, escribe en una hoja y usa la regla para hacer las líneas.












NOTA: Estas hojas, cuando las realices, no me las tienes que enviar. Tienes que guardarlas junto con las que harás en cada sesión hasta formar tu libro, cuya portada tendrá como título "Navegando hacia mis sueños" y que podrás ilustrarla con tu gran creatividad. Ya os diré más adelante cuál será la tarea final y cómo entregarla. Esta tarea es para las dos sesiones de esta semana.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por La maîtresse Teresa.

bottom of page